Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y notificaciones.

Cultureando Para ir leyendo

“Luminoso tiempo gris” de Enrique Jaramillo Levi: Una antología de cuentos entre lo onírico y lo tangible…

Una lluvia eterna que se respira hasta el punto de inundar la nostalgia que habita en cada uno de nosotros. Así resumiría el cúmulo de sensaciones que me ha dejado este primer acercamiento a la narrativa del escritor panameño Enrique Jaramillo.

En mi afán por descubrir y redescubrir autores y autoras en este 2025, en esta ocasión, tengo entre mis manos el libro “Luminoso tiempo gris” del escritor panameño Enrique Jaramillo Levi. 

Enrique Jaramillo Levi es un cuentista, poeta, ensayista, profesor universitario, promotor cultural y editor. Originario de Colón, Panamá, Jaramillo es un autor que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la literatura latinoamericana. Su expertise como cuentista, lo ha llevado a crear diversas antologías, es por ello que te invito a que explores, y practiques el ejercicio extraordinario de seguir descubriendo los anaqueles literarios que con sigilo te pueden llevar a un cautivadora experiencia literaria. 

“Luminoso tiempo gris” es una antología de cuentos, que parten de lo sensorial, como si se tratara de un halo de verano, en medio de un nublado y frío día. Humedad que trasminan sus páginas, para dibujar conforme avanza la narrativa de cada uno de los cuentos; historias que parecieran tan vivenciales, en una especie de diario, tan íntimo, que estoy segura que entre sus páginas podrás encontrar o reencontrar el inevitable luminoso tiempo gris. 

Un libro que permite al lector adentrarse en un infinito mundo sensual, a partir de situaciones que parecieran cotidianas, con un lenguaje hasta cierto punto coloquial, plagado de voces que pudiesen ser escuchadas aquí (CDMX) o en cualquier geografía latina. Un ejemplo de ello, es el cuento “El Vecino”, en donde este personaje central, podría ser un vecino oriundo de cualquier parte del mundo. Tu vecino, mi vecino… Un cuento en donde un misterioso vecino que sobresale del resto de los inquilinos de un edificio, genera un particular y hasta cierto punto obsesivo interés por parte de un anciano solitario, que cada que ve los brillosos zapatos de charol que porta su vecino enigmático, lo incita para adentrarse más en este adictivo espiral. Un giro de tuerca que en definitiva muestra sutilmente el talento del autor.

“CONSTANTEMENTE SE MIRABA LOS ZAPATOS… Al encontrarnos apenas si alzaba un segundo la vista para murmurar un seco buenos días y seguir su camino sin prisa como si le sobrara el tiempo.”

“Luminoso tiempo gris” está conformado por relatos breves, que están grabados como esculturas que cobran vida entre el ritmo cotidiano de la sociedad que subsiste con el mundo onírico. Una voz juvenil que va madurando no solo en términos de la narrativa, también en la complejidad de las situaciones que va narrando el autor en cada historia, para finalmente concluir el arco dramático de los personajes protagónicos de las historias y quizá también de quien escribe. El tema que sobresale en este libro es el amor en sus distintas facetas y expresiones, amor pasional, amor prohibido, amor paterno… y como contrapunto, la muerte. Una dualidad que transita en una especie de diario de vida que Enrique Jaramillo dispone en este libro. 

La lectura se potencializa gracias a los dejos surrealistas del ir y venir de una sociedad, relatos que bien pudiesen habitar en cualquier lugar del mundo. Los cuestionamientos existencialistas que podemos encontrar en “Luminoso tiempo gris” se desdoblan de manera orgánica en esta narrativa. La libertad es anhelada de una u otra forma por estos personajes, será a caso que ¿la vejez es el último escalón para alcanzar la verdadera libertad?

Cuentos como: “La anciana en el amplísimo portal”, “Domingo de lluvia”, “El Vecino”, “Ultraje” y por supuesto “Luminoso tiempo gris”, son ejemplo de la maestría de este autor multidisciplinario. 

Enrique Jaramillo Levi, es un autor, que a partir de una imagen, desglosa el devenir de sus personajes que aparentemente solo pueden observar lo que viven a su alrededor, anclados a la nostalgia de lo vivido y al anhelo de reencontrarse con alguien o con ellos mismos. Un cotidiano, que de nueva cuenta se detalla entre gestos y emociones, con una crítica social tan fina que permite la fluidez de la historia sin llegar a ser panfletario. 

Una lectura altamente recomendable, no sólo por el afán de descubrir más autores. Te invito a que visites una de las tantas librerías que podemos encontrar en la concurrida CDMX o en la ciudad desde la que me leas. Pregunta por este autor y déjate sorprender con su narrativa. Este libro también lo puedes conseguir en línea, directamente en el sitio web de la editorial.

Portada: paginasdeespuma.com
Lidia González

Lidia González

About Author

Editora y Crítica teatral, Literata de profesión y dramática por naturaleza. Coleccionista de libros e historias. Mis accesorios: un café, un libro… y lentes de sol. (Activo)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Cine Cultureando

Febrero con F de Forever alone

Estamos de regreso estimados amig@s y qué mejor que volver en este bello mes de febrero con F de forever
Cultureando

Pasa una noche de teatro en la CDMX

Siempre es un gusto iniciar las labores del presente año colaborando con MODU y, por supuesto, con personas tan amables
Verificado por MonsterInsights