Hola amigos, en esta ocasión vamos a platicar del llamado “Nuevo Cine Mexicano”. En la década de 1990 llega a las pantallas del cine grandes producciones, merecedoras de premios nacionales e internacionales; y consigo se da la bienvenida a jóvenes cineastas (directores, productores y cinefotógrafos), que a la fecha han sido reconocidos internacionalmente por su extraordinario trabajo y pasión por la industria cinematográfica.
“Sólo con tu pareja” (1991), Ópera prima del director Alfonso Cuarón y con la Fotografía de Emmanuel Lubezki, con las actuaciones de Daniel Jiménez Cacho y Claudia Ramírez. El género de comedia no estaba muy desarrollado en el cine mexicano de aquella época, lo cual le permitió a esta producción llegar como algo inusual y fresco, recibiendo por parte del público y crítica nacional excelentes calificaciones.
Alfonso Cuarón y su hermano Carlos Cuarón escriben una historia que en ese entonces estaba en medio de una polémica enfermedad VIH-SIDA y el suicidio, llevando al espectador a ser consiente y prevenir dicha enfermedad. Con actuaciones maravillosas y escenas que se quedaron en nuestra memoria, quien no recuerda a la sobrecargo (Claudia Ramírez), dando las instrucciones de seguridad en el avión y cuando Tomas (Daniel Jiménez Cacho) tiene relaciones sexuales con Clarisa (Claudia Ramírez) en la Torre Latinoamericana y cae desde las alturas su tanga color rojo.
“Como Agua Para Chocolate” (1992). Director Alfonso Arau y la fotografía de Emmanuel Lubezki. Con actuaciones de Regina Torné, Lumi Cabazos, Marco Leonardi, Mario Ivan Martínez, Ada Carrasco y Claudette Maille.
Una historia de amor en el México en tiempos de la revolución, basada en la novela homónima de la escritora mexicana Laura Esquivel, donde la gastronomía gira como nexo de unión y metáfora de los sentimientos de los personajes, la fotografía de Emmanuel (El Chivo) Lubezki, nos da nuestra de su talento, con el manejo de colores y texturas. En 1992 gano 10 premios Ariel (AMACC) incluyendo mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor actor.
Altamente recomendable, los invito a verla a los que aún no lo han hecho, seguro les dejara un gran sabor de boca. Una historia llena de amor y tradiciones mexicanas de principios de los años 1900.
).
“Cronos” (1993). Ópera prima del director mexicano Guillermo Del Toro, quien a los 29 años realiza su primer largometraje, con la fotografía de Guillermo Navarro (Ganador del Oscar a mejor fotografía por El Laberinto Del Fauno, también dirigida por Guillermo Del Toro).
La historia es una particular adaptación y análisis sobre el mito del vampiro, aunque nunca se menciona esta palabra en toda la película lo cual es deliberado.
Con las actuaciones de Federico Luppi y Ron Perlman.
En esta década se realizaron películas que no puedo dejar de mencionar, entre las más importantes les recomiendo ver:
PRUFUNDO CARMESI (1996)
LA LEY DE HERODES (1999)
DANZON (1991)
ELISA ANTES DEL FIN DEL MUNDO (1997)
SEXO PUDOR Y LAGRIMAS (1999)
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA (1999)
ROJO AMANECER (1990)
LA MUJER DE BENJAMÍN (1991)
CABEZA DE VACA (1991)
PRINCIPIO Y FIN (1993)
EL CALLEJON DE LOS MILAGROS (1995)
Espero les guste esta nota y dejen sus comentarios para más sugerencias. Reciban un cordial saludo, Gabo Tapia.