El 21 de diciembre se llevará acabo la alineación astronómica que conocemos como Solsticio de invierno (Solsticio de verano en el hemisferio opuesto). Esta clase de fenómenos han tenido a través de la historia una importancia meritoria en varias culturas
alrededor del mundo, han sido venerados y celebrados con fiestas en su honor; en este lado del globo marca el inicio del invierno y también el inicio del fin de este 2023.
La celebración de termino e inicio de periodos y temporadas ha sido testigo del ir y venir de la humanidad quizá desde sus inicios. Marcar el final de temporadas en calendarios con fechas o eventos nos da la percepción de cambio, de avance y mutación, de cierre y apertura de ciclos.
Momento adecuado para reinventarnos y (re)iniciar propósitos y metas. De lograr un cambio, pues… El mundo del entretenimiento no es ajeno a estos reinicios y los tenemos mucho más presentes hoy en día en forma de reboots y remakes. Reboot es lo que conocemos como el “reinicio” de una historia ya presentada anteriormente, con los mismos personajes y la misma idea, pero contada de manera diferente o bajo una nueva reinterpretación, conservando elementos importantes e ignorando o anulando la versión anterior o partes de ella, descalificando los sucesos ocurridos para establecer una nueva continuidad.
Ejemplos clásicos de este tipo de reinicios los tenemos en los eventos de la editorial DC Comics conocidos como “CRISIS” siendo “CRISIS EN LAS TIERRAS INFINITAS” una maxi serie que nos presentó en 1985 un “borrón y cuenta nueva” literal para muchos de sus personajes, dotándolos de nuevas historias de origen y motivaciones, borrando en lo que podríamos llamar un hard reboot de los casi cincuenta años de historias y eventos ocurridos hasta ese momento.
Otras “CRISIS” de efecto menos radicales pero que también significaron un soft reboot a varios personajes e historias fueron “Hora Cero” y “Crisis Infinita” también de DC Comics.
La editorial Marvel Comics, llamada LA CASA DE LAS IDEAS no es ajena a estos nuevos comienzos, aplicándolos también a sus personajes y universos de formas menos catastróficas (BRAND NEW DAY o BIG TIME en Amazing Spider-Man) pero de efectos
que igualmente afectan el status de la continuidad para reintroducirla a nuevas audiencias (¿Alguien dijo MCU?)
En el cine, tenemos reboots famosos como los del agente secreto Bond, James Bond…007 que con cada nueva serie de películas hay un nuevo actor y una nueva serie de eventos y continuidad; Star Trek; Godzilla; Superman y las más recientes de HALLOWEEN, que en sus dos entregas más recientes continuan los eventos a partir de la segunda película original de 1981 ignorando las siguientes entregas, y que también goza de un remake de manos de Rob Zombie…
Los reinicios y comienzos forman parte innegable de nuestras vidas en más aspectos de los que queremos admitir. Estamos próximos a iniciar un nuevo año en el que tendremos chance de hacer mejor las cosas…