Siempre es un gusto iniciar las labores del presente año colaborando con MODU y, por supuesto, con personas tan amables y queridas que forman este equipo de trabajo digital.
Mi labor aquí será el comentar principalmente acerca de obras teatrales y ocasionalmente, respecto a algunos conciertos, exposiciones o presentaciones de libros, como parte de la expresión artística del blog.
Si Ustedes disfrutan del teatro propositivo o fuera del contexto habitual, la puesta en escena de MERCAN en el Teatro “La gruta” del Centro Cultural Helénico, es una de ellas. Creo que es la primera ocasión en que presencio una puesta en escena en donde el texto se confunde con la sinceridad, mentira y la actuación. Ello empero no está mal, simplemente es una novedosa manera de hacer teatro, en donde no tan sólo se hace presente la colaboración verbal del público a quien se invita a decir abiertamente mentiras y verdades, marcadas por su interlocutor, actor y director escénico, el Señor Fernando Bonilla, quien además dirige a dos espléndidos actores como lo son Christian Magaloni y Sophi Alexander-Cats. El texto hace manifiesta la idea original de Duplás, en cuanto a que el “Arte” debe de asombrar para ser considerado como tal, lo cual en éste montaje escénico, logra su cometido.
Por otro lado en el “Circulo Teatral” se presenta PIC NIC, una de las obras escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal en tono farsico, que bien puede ubicarse dentro del teatro del absurdo, en cuanto a que aborda una temática cruenta y terrible como es la guerra, o el conflicto bélico, pero bajo matices de amabilidad y dulzura, en cuanto al perfil que el autor le infiere a sus personajes, lo cual por supuesto, hace reír al público, pues no suele suceder en la realidad. Cuenta con espléndidas actuaciones a cargo de Alberto Estrella, David Hevia, Ainée Martelli y Víctor Carpinteiro.
Una obra teatral imperdible es el DIARIO DE UN LOCO del escritor ruso de origen ucraniano Nikolái Gogol, que se presenta en el Teatro Helénico bajo la dirección de Luly Rede. Consiste en un drama icónico, difícil de interpretar, escrito bajo tintes que lo ubican dentro de la novela psicológica, por lo que su histriónico intérprete Mario Iván Martínez, recurriría al apoyo del Doctor en psiquiatría. El texto tiene como referente la Ciudad de San Petersburgo, en la época Zarista, lugar en donde se recrea el personaje protagónico del funcionario Aksenti Ivanovich Poprishchin, quien mediante
el recurso actoral del monólogo, muestra diversas facetas de la locura, siendo un hombre modesto, sumido en la pobreza; hecho por el cual recurriría su interprete a la colaboración de un médico psiquiatra, quien le aportara los síntomas de algunos pacientes esquizofrénicos.
En el Teatro UNAM, la opción es DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO. Realmente se trata de un montaje escénico altamente creativo, bello y artístico, en el cual la trama alude a un personaje protagónico llamado DJANGO, el cual es presentado a manera de meta-obra, dentro de la misma obra; es decir que la trama se ubica como escrito a la vez en unas escenas, por su autor, quien en aras de crear una dramaturgia con un contenido feliz, cae en la cuenta de que su personaje llamado Django, se encuentra en dicho momento “deprimido” por lo cual intentará suicidarse.
Y si finalmente prefieren asistir al teatro comercial, La Compañía “Mejor Teatro” presenta las obras que por la preferencia del público se han mantenido por largos periodos en cartelera, debido a la buena selección que realiza su productor, el Señor Morris Gilber, al seleccionar las obras para ser montadas en nuestro país, para lo cual como es sabido, viaja constantemente al extranjero con miras de comprar los derechos de las puestas en escena más recientes y exitosas, tales como han sido DEFENDIENDO AL CAVERNÍCOLA, LOS DIÁLOGOS DE LA VAGINA, TOC TOC y la más reciente de éstas ESCAPE ROOM.