Acabamos de concluir el mes de la celebración del “día del niño”, un día tan mágico, divertido y tan esperado para muchos. Posiblemente digas que ese día se puede celebrar en cualquier momento, pero no pierdas la oportunidad de festejarlo como el niño que todos llevamos dentro.
Conforme pasa el tiempo nos hemos olvidado de disfrutar nuestros días de una manera relajada, divertida, sin miedos, creativa, ni prejuicios e imaginación. Y es muy probable que también nos preguntemos por qué nos sentimos desmotivados, por qué no logramos conectar con las personas, ¿hemos perdido el sentido o simplemente ya no somos nosotros?
Esto puede estar relacionado a la vida de adulta que se olvida de ese niño que fuimos, en algunas ocasiones aparece ese niño olvidado en diversas circunstancias de nuestra vida; manifestándose en nuestros comportamientos, pensamientos y sobre todo en los sentimientos, en la forma de relacionarnos con las personas y en la formación de nuestro autoconcepto.
El término del Niño Interior es parte de la terapia Gestalt, la cual explica la estructura psíquica del “yo” más sensible, vulnerable y autentico. Se alimenta de experiencias de todo tipo, positivas y negativas que han sido guardadas en el fondo de su subconsciente y llegan aparecer en la toma de decisiones, al enfrentar algún miedo, en alguna situación no resuelta, teniendo ideas y/o comportamientos infantiles. Pero no siempre nos lleva a cuestiones negativas, también nos puede ayudar a ser espontáneos, creativos y alegres.
Imagen: https://psinfronteras.com/wp-content/uploads/2023/12/El-nino-interior.jpeg
La importancia es reconocer este niño interior que puede ser de apoyo o de obstáculo para nuestro desarrollo personal.
Si identificamos las heridas de la infancia que debemos sanar, podemos llegar a ser unos adultos responsables, seguros, confiados, amorosos, con vínculos estables y sólidos, que pueda enfrentar la vida y sus dificultades, siendo emocionalmente estables.
¿Cómo podemos conectar con nuestro Niño interior?
Hay diferentes técnicas que nos pueden acercar para tener contacto con nuestro niño interior, entre ellas están:
- La terapia Gestalt
- Hipnosis
- Escritura terapéutica
- Arteterapia
- Meditación
Así que no olvides reconocerlo, apapacharlo, abrazarlo, pero sobre todo, date la oportunidad de tener un diálogo con él, por si necesitas darle las gracias o pedirle perdón.
Estas en un tiempo fantástico para que continúes celebrando el día del niño y así ser el adulto que alguna vez soñaste.
Aprovechando, quiero desearte felicidad, acompañada de alegría. No pierdas la oportunidad de ser ese niño que te llevó a vivir las mejores experiencias.