Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y notificaciones.

Cultureando

Madama Butterfly (ópera en tres actos)

Presentada por LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÉXICObajo la batuta del Maestro honorífico Enrique Patrón*

¿Quién no ha escuchado mencionar sobre la mundialmente afamada Ópera intitulada MADAMA BUTTERFLY? Para los pocos que aún no lo sabían, es la ópera prima del músico  italiano Giacomo Puccini, la cual contiene un libreto que fue escrito por los también italianos Giuseppe Giacosa y Luigi Illiaca.

–“Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo María Puccini, fue un compositor italiano de ópera nacido en Lucca en 1858, fallecido en Bruselas en 1924, considerado entre los más grandes músicos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.“ 

Giacomo Puccini inicialmente había basado su obra en el cuento con el mismo título, de John Luther Long, y en la novela francesa “Madame Chrysantème” de Pierre Loti la cual contenía hechos reales acontecidos en Nagasaki en 1980, cuya dramatización corriera a cargo de David Belasco.  

Es curiosos que el estreno tal cual, se sigue presentando en la actualidad, se suscitó en la ciudad italiana de Milán en 1904. Los personajes que siempre forman parte del reparto estelar son en términos cantorales una soprano lírico spinto en el rol protagónico de la Geisha Cio-Cio-San, y el personaje co-protagónico es presentado por un tenor lírico spinto, quien interpreta al teniente de Marina B.F. Pinkerton.

Una mezzosoprano caracteriza a la sirvienta de Cio-Cio-San, un barítono aparece en el papel del cónsul estadounidense Sharpless, en tanto qué un tenor ligero es quien  interpreta a Goro, el casamentero,  un bajo hace las veces del representante del Imperio Nipón, el Notario es un barítono, el Príncipe un tener, el Tío de Cio-Cio-San un bajo, y finalmente Mrs. Kate Pinkerton es interpretado por una cantante mezzosoprano. 

La presentación del día  miércoles 5 de febrero 2025 por parte de la Orquesta Filarmónica de las Artes, es evidentemente una producción a gran escala, con gran relevancia cultural y de una vasta calidad artística. 

La ópera MADAMA BUTTERFLY presentada bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda quien es actualmente director honorario, el cual colabora con el destacado maestro Enrique Abraham Vélez Godoy, quien funge como Director General de la Orquesta Filarmónica de las Artes, ambos alternando en este espectáculo.

Esta ópera es presentada con cantantes de alto nivel, a cargo del director escénico quien ejecuta una impecable y ambiciosa dirección escénica. El elenco está formado principalmente por Angélica Alenajdré, Gerardo Reynoso, Frida Portillo y Alberto Galicia.

Con un numeroso reparto, los artistas se presentan adosados a la usanza secular, acorde con la conmovedora historia que presenta el texto de MADAMA BUTTERFLY que nos recuerda un tanto al personaje trágico griego de Medea y al novohispano de la Llorona; personajes que ante el dolor y el despecho del abandono, deciden matar a sus propios vástagos.

Una historia emotiva y cruenta que lleva al libreto a ser considerado, a manera de tragedia, el cual aunado a una escenografía e iluminación muy docta para la ocasión, así como a un gran número de artistas de gran calidad vocal en escena  y, principalmente a una excelente musicalización ejecutada por la Orquesta Filarmónica de las Artes, una formula que tiene como resultado un verdadero agasajo.

El texto que presenta la ópera MADAMA BUTTERFLY se mantiene en su lengua original (italiano) y es un canto a la “desesperanza” de una mujer japonesa geisha llamada Cio-Cio-San, quien se enamora de un naviero estadounidense, el teniente de marina B.F. Pinkerton con quien se desposa, y quien la abandona poco tiempo después. Tres años más tarde él regresará con Mrs. Pinkerson, pero no así por el deseo de recuperar su amor truncado, sino para reclamar la paternidad de su hijo primogénito con la geisha Cio-Cio-San.

MADAMA BUTTERFLY se presenta en una corta temporada de seis conciertos operísticos, los días 6 a las 19 horas, el 8 a las18 horas, el 9 a las 17 horas, el 13 a las 19 horas, el 15 a las 18 horas y el 16 a las 18 horas, todas las funciones en el mes de febrero 2025. Una excelente opción para compartir en este mes del amor y la amistad.

Dalia De Leon Adams

Dalia De Leon Adams

About Author

Arte como alimento del espíritu. (Activo)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Cine Cultureando

Febrero con F de Forever alone

Estamos de regreso estimados amig@s y qué mejor que volver en este bello mes de febrero con F de forever
Cultureando

Pasa una noche de teatro en la CDMX

Siempre es un gusto iniciar las labores del presente año colaborando con MODU y, por supuesto, con personas tan amables
Verificado por MonsterInsights