Ante la gran oferta cultural que ofrece la Ciudad de México, aquí les traigo dos de las mejores exposiciones que actualmente se pueden visitar… el hilo conductor entre ellas es la disidencia.
El rockstar del arte contemporáneo
Damien Hirts, el artista más controversial, polémico y millonario de la escena europea y probablemente del mundo, es llevado al público mexicano gracias al museo Jumex con la exposición: Vivir para siempre (por un momento).
Esta exposición es casi casi obligatoria para los entusiastas del arte en México, debido a que pocas veces tenemos la oportunidad de ver gran parte de la obra reunida de un artista tan relevante en nuestros tiempos y en nuestro país, de manera gratuita y además de celebrar los 10 años del museo Jumex, el museo más importante de arte contemporáneo de México (ubicado en el corazón de Polanco).
La exposición digamos que no es para todos los gustos y a la vez sí. Es arte conceptual y posmoderno por lo qué quizá quien no esté tan familiarizado con estas características salga un poco confundido, aunque en mí opinión el arte de Hirts más allá de sus ganas de transgredir y de su conceptualismo nos habla de algo que todos podemos entender y que nos llega a lo más profundo del ser y nos hace sentir un cosquilleo por la espalda entre asombro y horror; me refiero a la vida y la muerte, pero sobre todo la muerte.
Y es que en esos animales partidos a la mitad en formol, en esas pinturas de cerezos, esas mariposas, esos gabinetes de medicamentos, en ese cenicero gigante, el artista nos grita cuestionándonos: ¿estás viviendo o estás muriendo? Sin lugar a dudas una obra que generará muchas emociones.
Si quieren saber más sobre la polémica que ha rodeado a la exposición y al artista háganlo saber en los comentarios de la nota y yo les paso el dato.
Un héroe de leyenda de la comunidad Queer en México
Abraham Ángel, era una artista desconocido para mi. Pero gracias a la gran labor del Museo de arte de Dallas y al Museo de Arte Moderno en México, ubicado en paseo de reforma, se presenta la exposición Abraham Ángel: entre el asombro y la seducción.
Y qué mejor título para esta increíble muestra ya que todo el tiempo me la pasé seducido por estos cuadros inquietantes con un estilo muy único de colores tan vivos y que en el fondo muestran tantas emociones. Y también me la pasé asombrado sobre la historia de vida de este joven artista mexicano que murió a los 19 años en 1924 y que tuvo una vida digna de un capítulo de “Lo que callamos los artistas Queer”.
Y es que si lo pensamos, este joven artista que vivía con su pareja hombre y ambos estaban bien colocados en las esferas artísticas, vivió su adolescencia a finales de la revolución mexicana e inicios del México post revolucionario; una época muy complicada para ser artista y Queer. Además de que todo su mundo emocional se expresa a gritos en su obra pictórica. Una exposición que me encantó. Los invito a ver esta exposición pero vean más allá de la pintura, imaginen el contexto del artista al momento de pintar ese cuadro y verán como la experiencia se vuelve más enriquecedora.
Cabe mencionar que desde hace 35 años no se presentaba en México una retrospectiva de este artista que literalmente murió por amor o mejor dicho por celos y desamor. Así que no hay que desaprovechar la oportunidad de verla, ya que cuenta con precios accesibles y domingos gratis así como descuentos con credenciales vigentes.
Si quieren saber algunos datos más para tener un contexto más amplio (no por curiosidad, claro está), sobre la vida y obra de Abraham Ángel escriban en los comentarios.
Juan Carlos Pérez
marzo 31, 2024Felicidades por compartir algo que suena muy interesante, el ver otra forma de la vida y la muerte desde tu punto de vista
promete algo fuera de seríe iremos al museo que promete escalofríos ….gracias nuevamente Alejandro Acosta
Norberto
marzo 31, 2024Gracias por ampliar lo que aveces no vemos en las exposiciones!
Saludos